NIÑOS

Todos los niños somos iguales y ante las diferencias merecemos respeto, pues "una cultura no es mejor que otra" 
Pie de foto: http://filosofia.iesescultorbadia.es/



LA NIÑA GUAMBIANA Y   EL NIÑO GUAMBIANO

Pie de foto:

Las niñas guambianas tienen una infancia que transcurre entre la casa, los cultivos y la espalda de la mamá, amarradas con un chumbe, pasan allí  sus primeros meses de edad.  Las niñas rápidamente cambian sus muñecas y sus juegos con las amiguitas de su misma edad por escobas, leña y oficios de mamá.






a los 8 añitos de edad las niñas ya se han entrenado para hacer los oficios de la casa, para colaborar en el hogar, para prender el fogón, a los 8 años de edad ellas ya saben cocinar para trabajadores, ya saben desherbar la huerta y cosechar los frutos de los cultivos de sus papás.
Educación: las niñas asisten a la escuela donde comparten con niños de otras comunidades indígenas... también con mestizos.
en un gran promedio las niñas solo estudian hasta los 12 años, osea hasta 5° de primaria, por que se dedican a trabajar, fuera de su territorio, en la mayoría de los casos.
Trabajo: las niñas cuando terminan la escuela, cuando se retiran de estudiar, muchas veces lo hacen por que quieren irse a trabajar como empleadas  del servicio a las ciudades mas próxima.
esto suele suceder por que la situación económica no es buena y por que en su cultura el estudio es dejado en un segundo plano, siendo una gran cualidad de ellos EL TRABAJO.




Pie de foto: 
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=148634  
Los niños guambianos en sus primros años, juegan y se divierten como cualquier niño, solo que ellos no tienen acceso a tanta tecnología como lo tienen los niños que viven en la ciudad, pero entre el verde campo y la brisa del viento recorriendo su carita ellos juegan y se divierten, siempre abrigaditos.
su infancia es corta, pues sus papás desde muy pequeños se los llevan a trabajar, les enseñan así la siembra de sus cultivos,el arar de la tierra y rápidamente cambian sus carritos por pala y machetes, sus tenis por botas pantaneras y su juego de carritos, baloncesto y fútbol por trabajo.  



Educación: Asisten a la escuela hasta que ya empiezan a dominar el oficio del campo, por que desafortunadamente a ellos no les interesa mucho estudiar, es algo que pasa a un segundo plano, por eso debemos motivarlos e inculcarles a todos los niños que siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii deben estudiar, por que eso abre nuestras posibilidades de trabajo y nos forma como mejores ciudadanos y personas.

Trabajo: los niños desde muy pequeños aprenden las labores del campo, trabajan sus tierras bajo el sol y el agua y es por eso que ellos se desempeñan principalmente en el campo y consiguen mediante la siembra y la cosecha su sustento económico y el de sus familias.



                                                                  Carita redondita
con mejillas sonrrosadas
niño  guambianito que en la espalda de mamá 
te la pasas recostado
abrigado por las ruanas y el anaco
conoces ahi el mundo de  los grandes
y estas con ellos trabajando... y  sudando.





FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

  • YURI VELASCO CAMPO: NIÑA DE 15 AÑOS RESIDENTE EN POPAYÁN, DE TUMBURAO SILVIA, CAUCA









No hay comentarios:

Publicar un comentario